![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZy5sKUU1vZ3irnAwjjRbXRY_edIodB5ijMs13nZICn9ko6RE98UfE3_ph1I4-MszdgS4lWXw6KTvtrfiSD7OmCFESxiTii5Ch-sM7LTTVJI2rj5Gl1RI1CniiiS1XfcPmbBf90gAyosaT/s400/pio.jpg)
Los hechos cantan otra canción, de letra opuesta: apenas culminada la Reconquista y expulsados los judíos, España se convirtió en una de las mayores potencias mundiales y entró en su período cultural más glorioso.
En cuanto a las guerras civiles, España fue durante tres siglos, en la metrópoli y en el imperio, probablemente la nación internamente más estable y menos guerracivilista de Europa, como sabe cualquiera que haya seguido los avatares de Francia, Alemania, Italia, las islas británicas, etc. Solo mucho más tarde, ya en el siglo XIX, sufrió España tres guerras civiles, y solo una de ellas fue verdaderamente enconada. Y en el siglo XX, otra. Francia, Alemania o Italia sufrieron en ese período convulsiones revolucionarias y guerras diversas más serias. Pero el tópico del "guerracivilismo" y el "cainismo" de los españoles ha arraigado, al estilo del de las "tres culturas", debido a la ignorancia común en España sobre el resto de Europa.
El seudomito de las tres culturas satisface muy poco a la verdad, y sí a cierta vanidad de sentirse tolerantes y proyectar esa virtud arbitrariamente al pasado. Pero si vamos a la realidad, "en pleno siglo XX", como se decía hace poco, la convivencia entre musulmanes y judíos se ha demostrado y sigue demostrándose muy difícil en Oriente Próximo, y difícilmente cabe suponer que ocurriera algo muy diferente en la España del Cuatrocientos y en la de los siglos previos, teóricamente más intransigente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSSpucncGClCcoCoFxGJx4undyvWwYaHwziupjc3idH5zd7KlgTXfEz5nntDVbK88hSauJorkq8fQkt92IJhd2zfYqgV09hKeAhiK0saT3C42pTbwl04pr8lun6RuhWiUipVNhtU1kJ1Ii/s400/images.jpg)
Y constituye un despropósito histórico equiparar como "españolas" a las culturas árabe y hebrea. La única propiamente española era la cristiano-latina. Los andalusíes se consideraban enemigos radicales de aquella España, a la que pretendían sustituir por Al Ándalus. Y los judíos, minoría sin poder político, vivían en general su propia vida, separados en lo posible de unos y de otros.
Los islámicos invasores de España eran una minoría militar en medio de una población cristiana y romanizada, dato imposible de cambiar de la noche a la mañana. Se propusieron desde muy pronto ir asfixiando la cultura cristiano-latina con medidas políticas y administrativas opresivas, que también aplicaban a los judíos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSy5E1TaFmshAbN82pKGgTShtnrK-ELHgcdt_0rgB7cN3257ZIRkuUJ92POvQhKaJycdLZgRMAznH9K1PEf6WQpQkaCnU_ksK8Fp3rgZgoZ8SCHFKYWyNh9Ma4p7oI8CArq9V1kmYD7aEN/s400/escudoreyescatolicos.jpg)
No tiene sentido complicar ni diluir esa identidad con otras influencias que existieron, sin duda, pero nunca pasaron de marginales. Los españoles somos responsables de nuestros logros y nuestros fracasos, de nuestras buenas y malas acciones en la historia, sin necesidad de mitos extravagantes como este de las tres culturas. Que suelen enarbolar los más intolerantes y desdeñosos hacia la nuestra, precisamente.
Pío Moa
No hay comentarios:
Publicar un comentario